Queríamos vivir
A la lluz escasa de los
vencíos
semabes grana de cosmos en
marzu.
Yo conocía
de marzu la infinitú del
agua,
la fidelidá del aire a los
barcos
de travesía, la blancura
violeta
del Aramo... Tu, sabíes de
la muerte,
el so roce de pluma.
Los dos
queríamos vivir. (Xosé Bolado)
N´esta odisea que ye la vida nun ye fácil atopase con persones como
Xosé Bolado. Poeta, críticu lliterariu y académicu de la llingua. Una persona culta, educada y elegante, cola que
percorrí (percorrimos toa una xeneración del asturianismu) una bona
etapa de la vida. La transición, esa estaya na que xentes como Bolado
tiraben del carru de la democracia y les llibertaes, demientres otros
echaben la galga pa nun avanzar, él púnxose a militar nos
movimientos sociales y de vanguardia, dende la so posición de
persona culta. Los sos estudios sobre Rosario Acuña son una muestra.
La difusión de la obra de la llibrepensadora feminista y la so
xenerosidá al donar a la ciudá de Xixón, el fondu priváu más
completu d´ella ye un bon exemplu.
El Atenéu Obreru de
Xixón, que presidió dellos años, llogró una gran importancia na
actividá cultural de la ciudá. La docencia na que tresmitió, a
munchos de los sos alumnos, el so amor pola lliteratura. La Xunta
pola Defensa de la Llingua Asturiana, El Movimientu Comunista
d´Asturies, Lliberación, Pinón Folixa… fueron otros foros nos
que la so militancia aportaben un saber tar únicu, el d´un
auténticu gentleman.
La
memoria y l´escaezu, que la nuesa mente va esbillando misteriosamente,
fai que dalgunes coses queden y otres non. Tres son los momentos, que
meyor recuerdo agora de Bolado y nos tres que tengo que tar
eternamente agradeciu de la so xenerosidá.
 |
Portada fecha por Jorge Fernández pal llibru Antoloxia poética del resurdimientu de Xosé Bolado.
|
El
primeru por escoyeme pa un recital poéticu, na presentación d´un
llibru importante de la nuesa llieratura, la ANTOLOXIA POÉTICA DEL
RESURDIMIENTU (1989). Un llibru fundamental p´averase a la nueva
llieratura asturiana, una escoyeta fecha con procuru de los meyores
poemes del momentu.
 |
Cursos de Branu en Cangas del Narcea 1999, con Esher García y Xosé Bolado.
|
El
segundu, el cursu de Teatru Asturianu, dirixíu por Bolado, fechu en
Cangas del Narcea, dientro de los Cursos de Branu de L´Academia de
la Llingua Asturiana. Anque nun recuerde l´añu, sí m´alcuerdo que
coincidió con un eclipse total de sol, asina que tuvo que ser nel
añu 1999. Fueron unes xornaes de les que guardo mui bon aquel. Los
cafetinos asosegaos del tapecer braniegu con Ana Cano, Esther
García... y Bolado.
El
terceru, aunque nun ten organizaos cronolóxicamente, ye d´avientu de 1986. Foi nel I
SEMINARIU DE TEATRU EN LLINGUA ASTURIANA, entamáu pol Institutu
del Teatru y les Artes Escéniques, que tocóme coordinar, baxo la
direición de Santiago Sueiras. Miguel Ramos Corrada, Xuán Xosé
Sánchez Vicente, Jesús Menéndez Peláez y Xosé Bolado fueron los
ponentes d´aquel eventu, participando tamién el entós Direutor de
la Oficina de Política Llingüistica, Faustino Álvarez Álvarez. La
ponencia de Bolado entitulábase “Teatru y llingua”. N´ella facía
delles consideraciones so la nuesa historia tearal. “Un fechu
teatral en llingua asturiana, güei, de cumal importancia, ye La
confesión de Bernardo Santareno. El testu foi tornáu y
adaptáu del portugués por Carlos Rubiera y el Grupu Teatru Telón
de Fondo púsolu n´escena la nuechi del 12 de mayu, nel Teatru
Xovellanos de Xixón” , dicía Bolado na so ponencia. “ El drama
paez concebíu, no fondero, como un intentu d´atropar – a través
de los sinos – el fuxible universu la conciencia, colos sos
pantasmes, mitos, etc., y la so proyeición na práctica humana. Les
categories home-muyer y los sos condicionamientos ideolóxicos per
un llau, per otru la esistencia llibre del deseu”….“Tal paez
que teatru asturianu y chabacanería dexó de ser sinónimu, agora na
llingua asturiana hai daqué no que sofitase”. Estes pallabres
fueron les primeres que definieron como naide el nuesu apueste por
crear un nuevu teatru asturianu. A él debemos, como grupu teatru Telón de Fondo,
espresar el nuesu más fonderu homenaxe de agradecimientu. Xixón y Asturies, al
traviés de les sos instituciones, pienso que tamién debien facelo.
Lluis Antón González.